viernes, 18 de abril de 2008
miércoles, 16 de abril de 2008
ACTIVIDAD 1
La Ingeniería Industrial es aquella área del conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente organizaciones integradas por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño de sistemas relacionados con la producción y administración de bienes y servicios.Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la sociedad.
PERFIL DEL PROFESIONAL
Este profesional está en capacidad de:
Evaluar las condiciones de higiene, seguridad y ambiente en los procesosde producción de bienes y servicios
Analizar sistemáticamente los métodos de trabajo
Determinar la necesidades de espacio, recursos técnicos, humanos y financieros para lograr optimizar los servicios a través de la calidad total de los productos
Realizar estructuras de costos para los procesos de producción
Diseñar programas de mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de cualquier empresa
Diseñar programas de control de calidad para materia prima, productos en proceso y productos terminados de cualquier organización
La currícula de la carrera de Ingeniería Industrial refleja las necesidades impuestas en el perfil profesional y responde a él. En una sociedad como la nuestra, en vías de desarrollo, el Ingeniero Industrial debe actuar con amplios conocimientos de las nuevas tecnologías y debe ser el principal factor del desarrollo industrial, ser capaz de generar empleo e impulsar empresas lo que coadyuvará al bienestar de nuestra región que día a día se lo demanda.
En consecuencia, la formación del Ingeniero Industrial debe responder al logro de un profesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas, como administrador, como asesor-consultor, y como investigador técnico-científico.
Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar los sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos de empresas de producción de bienes y/o servicios.
Como Generador de Empresas, su preparación y desarrollo profesional serán las bases para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producción servicios o de bienes, asociándose interdisciplinariamente con otros profesionales tendiendo al mejoramiento continuo.
Como Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de la empresa u organización le permitirá accionar planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones óptimas y mantener liderazgo y autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y limitaciones del ser humano como parte importante dentro de la organización.
Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoríaa empresas en los diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros. Diseño de producción.
Como Investigador Técnico-Científico, el Ingeniero Industrial armado con las herramientas de las ciencias físico-matemáticas, así como dominando aspectos modernos de producción, Investigación de Operaciones e Informáticapuede ser un buscador y/o mejorador de tecnologías, procesos y equipos dentro del contexto de los sistemas de producción y Socio-Técnicos podrá aportar sus conocimientos para mejorar las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los sistemas industriales con claro énfasis en el aspecto humano y medio ambiental. Podría participar, también, en la búsqueda de nuevos procesos, productos y materiales. Su trabajo sería, especialmente creativo y analítico.
OPCIONES EN EL MERCADO OCUPACIONAL
Para entender mejor el campo de accióndel Ingeniero Industrial anotamos a continuación una lista de actividades reconocidas de la Ingeniería Industrial en la que se puede desempeñar un Ingeniero Industrial:
Selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje.
Selección y diseño de herramientas y equipos.
Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto.
Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
Desarrollo del producto.
Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.
Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.
Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.
La investigación de operaciones incluyendo items como análisis en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.
Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de procesamientos y políticas.
Planeamiento organizacional.
Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.
Seguridad, higiene y ambiente
Administración de Recursos Humanos
Mantenimiento Industrial
Control de calidad. ISO 9000 y 14000
Gestión Tecnológica
Investigación y Desarrollo
Gerencia
Finanzas
Mejora y Optimización de procesos
Docencia
IMPACTO DE LA CARRERA PROFESIONAL.
En el desarrollo Industrial la carrera de Ingeniería Industrial desempeña un papel de múltiples facetas en el logro de sus objetivos.
La formación de Ingenieros Industriales a permitido elevar la tomo de decisiones en empresas e Instituciones Regionales, disponiéndose de profesionales con su alta formación científica humanística en el manejo de sistemas integrales de hombre, máquina e información.
La presencia de nuestros profesionales en empresas petroleras, financieras, pesqueras, comerciales y en las pequeñas y medianas empresas ha conllevado a relevar el espacio de nuestra facultad en el contexto Regional y Nacional.
Un cambioen la mentalidad del Ingeniero Industrial ante la actual política económicamundial, es buscar las condiciones para crear organismos empresariales de manera descentralizada para crear polos de desarrollo y principalmente para la exportación.
EL IMPACTO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDADNecesidades humanas que dieron origen a algunas especialidades de la ingeniería y sus principales aportes al bienestar de la humanidad.Ingeniería Industrial
A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se impartía la licenciatura en ingeniería industrial. Por ello habrá que preguntarse ¿Qué trabajo deberían desempeñar los ingenieros industriales, que no pudieran desempeñar cualquiera de las otras especialidades de la ingeniería que ya existían? La respuesta es sencilla.
Mientras los ingenieros mecánicos, eléctricos y químicos, entre otros, eran especialistas en su área, y diseñaban y operaban las máquinas y dispositivos de su especialidad, no existía personal preparado que, aparte de entender los términos de los otros especialistas, pudiera controlar administrativamente tales procesos. Control significa proporcionar todos los insumos necesarios para la producción, programarla, controlar el personal operativo, dar mantenimiento a los equipos y preocuparse por elevar la eficienciadel trabajo. En general, todas estas tareas las vino a desempeñar el ingeniero industrial, desde su creación.
De esta forma, el ingeniero industrial no es mecánico, eléctrico ni químico, sino la personaencargada del control y la optimización de los procesos productivos, tarea que normalmente no realizan las otras especialidades. Día tras día, el campo de actividad del ingeniero industrial está más definido, y por la versatilidad que debe tener en su profesión, en el sentido de poder entender el lenguaje de todas las demás especialidades, es que su formación es interdisciplinaria. Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una característica de esta rama de la ingeniería y sus tareas dentro de la empresa, las que están claramente definidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras especialidades de la ingeniería.De esta forma, todas las actividades relacionadas con una industria son ingerencia de la ingeniería industrial, con excepción de las tecnologías que se emplean en los procesos productivos; así, el ingeniero industrial puede encargarse desde la determinación de la localización óptima de la industria, la optimización de los procesos, la utilización de la maquinaria, y de la mano de obra, el diseño de la planta, la toma de decisiones para la automatización de procesos, hasta la planeaciónde la producción, lo cual implica controlar los inventarios tanto de materia prima como de producto terminado, también planea el mantenimiento de todos los equipos.
Nuevamente se tiene un campo de la ingeniería con una extensa aplicación, por lo que también se subdividió en una serie de especialidades como son ingeniero en procesos de manufactura, industrial administrador, industrial en administración y planeación de la producción, industrial en control de calidad, industrial en sistemas, industrial en pulpa y papel, industrial en evaluación de proyectos y otras. No hay necesidad en enfatizar que ésta es una de las especialidades de la ingeniería que no sólo está relacionada con otras ingenierías en la misma industria, sino que está en contacto con todas las áreas de la industria distintas de la ingeniería, es decir, la ingeniería industrial guarda estrecha relación con la alta dirección, con los administradores, con las finanzas, etcétera, por lo que se puede considerar que tiene un enfoque interdisciplinario por necesidad.
PERFIL DEL PROFESIONAL
Este profesional está en capacidad de:
Evaluar las condiciones de higiene, seguridad y ambiente en los procesosde producción de bienes y servicios
Analizar sistemáticamente los métodos de trabajo
Determinar la necesidades de espacio, recursos técnicos, humanos y financieros para lograr optimizar los servicios a través de la calidad total de los productos
Realizar estructuras de costos para los procesos de producción
Diseñar programas de mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de cualquier empresa
Diseñar programas de control de calidad para materia prima, productos en proceso y productos terminados de cualquier organización
La currícula de la carrera de Ingeniería Industrial refleja las necesidades impuestas en el perfil profesional y responde a él. En una sociedad como la nuestra, en vías de desarrollo, el Ingeniero Industrial debe actuar con amplios conocimientos de las nuevas tecnologías y debe ser el principal factor del desarrollo industrial, ser capaz de generar empleo e impulsar empresas lo que coadyuvará al bienestar de nuestra región que día a día se lo demanda.
En consecuencia, la formación del Ingeniero Industrial debe responder al logro de un profesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas, como administrador, como asesor-consultor, y como investigador técnico-científico.
Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar los sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos de empresas de producción de bienes y/o servicios.
Como Generador de Empresas, su preparación y desarrollo profesional serán las bases para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producción servicios o de bienes, asociándose interdisciplinariamente con otros profesionales tendiendo al mejoramiento continuo.
Como Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de la empresa u organización le permitirá accionar planes estratégicos, de alta gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones óptimas y mantener liderazgo y autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y limitaciones del ser humano como parte importante dentro de la organización.
Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoríaa empresas en los diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros. Diseño de producción.
Como Investigador Técnico-Científico, el Ingeniero Industrial armado con las herramientas de las ciencias físico-matemáticas, así como dominando aspectos modernos de producción, Investigación de Operaciones e Informáticapuede ser un buscador y/o mejorador de tecnologías, procesos y equipos dentro del contexto de los sistemas de producción y Socio-Técnicos podrá aportar sus conocimientos para mejorar las condiciones de trabajo y solucionar problemas de los sistemas industriales con claro énfasis en el aspecto humano y medio ambiental. Podría participar, también, en la búsqueda de nuevos procesos, productos y materiales. Su trabajo sería, especialmente creativo y analítico.
OPCIONES EN EL MERCADO OCUPACIONAL
Para entender mejor el campo de accióndel Ingeniero Industrial anotamos a continuación una lista de actividades reconocidas de la Ingeniería Industrial en la que se puede desempeñar un Ingeniero Industrial:
Selección de procesos de fabricación y métodos de ensamblaje.
Selección y diseño de herramientas y equipos.
Técnicas del diseño de instalaciones, incluyendo la disposición de edificios, máquinas y equipos de manejo de materiales, materias primas e instalaciones de almacenamiento del producto.
Desarrollo de sistemas de control de costos, tales como el control presupuestario, análisis de costos y sistemas de costos estándares.
Desarrollo del producto.
Diseño y/o mejora de los sistemas de planeamiento y control para: la distribución de productos y servicios, inventario, calidad, ingeniería de mantenimiento de plantas o cualquier otra función.
Diseño e instalación de sistemas de información y procesamiento de datos.
Diseño e instalación de sistemas de incentivos salariales.
Desarrollo de medidas y estándares de trabajo incluyendo la evaluación de los sistemas.
La investigación de operaciones incluyendo items como análisis en programación matemática, simulación de sistemas, teoría de la decisión y confiabilidad de sistemas.
Diseño e instalación de sistemas de oficinas, de procesamientos y políticas.
Planeamiento organizacional.
Estudios sobre factibilidad técnica y económica de la instalación e implementación de empresas industriales, etc.
Seguridad, higiene y ambiente
Administración de Recursos Humanos
Mantenimiento Industrial
Control de calidad. ISO 9000 y 14000
Gestión Tecnológica
Investigación y Desarrollo
Gerencia
Finanzas
Mejora y Optimización de procesos
Docencia
IMPACTO DE LA CARRERA PROFESIONAL.
En el desarrollo Industrial la carrera de Ingeniería Industrial desempeña un papel de múltiples facetas en el logro de sus objetivos.
La formación de Ingenieros Industriales a permitido elevar la tomo de decisiones en empresas e Instituciones Regionales, disponiéndose de profesionales con su alta formación científica humanística en el manejo de sistemas integrales de hombre, máquina e información.
La presencia de nuestros profesionales en empresas petroleras, financieras, pesqueras, comerciales y en las pequeñas y medianas empresas ha conllevado a relevar el espacio de nuestra facultad en el contexto Regional y Nacional.
Un cambioen la mentalidad del Ingeniero Industrial ante la actual política económicamundial, es buscar las condiciones para crear organismos empresariales de manera descentralizada para crear polos de desarrollo y principalmente para la exportación.
EL IMPACTO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDADNecesidades humanas que dieron origen a algunas especialidades de la ingeniería y sus principales aportes al bienestar de la humanidad.Ingeniería Industrial
A finales del siglo XIX, en Estados Unidos ya se impartía la licenciatura en ingeniería industrial. Por ello habrá que preguntarse ¿Qué trabajo deberían desempeñar los ingenieros industriales, que no pudieran desempeñar cualquiera de las otras especialidades de la ingeniería que ya existían? La respuesta es sencilla.
Mientras los ingenieros mecánicos, eléctricos y químicos, entre otros, eran especialistas en su área, y diseñaban y operaban las máquinas y dispositivos de su especialidad, no existía personal preparado que, aparte de entender los términos de los otros especialistas, pudiera controlar administrativamente tales procesos. Control significa proporcionar todos los insumos necesarios para la producción, programarla, controlar el personal operativo, dar mantenimiento a los equipos y preocuparse por elevar la eficienciadel trabajo. En general, todas estas tareas las vino a desempeñar el ingeniero industrial, desde su creación.
De esta forma, el ingeniero industrial no es mecánico, eléctrico ni químico, sino la personaencargada del control y la optimización de los procesos productivos, tarea que normalmente no realizan las otras especialidades. Día tras día, el campo de actividad del ingeniero industrial está más definido, y por la versatilidad que debe tener en su profesión, en el sentido de poder entender el lenguaje de todas las demás especialidades, es que su formación es interdisciplinaria. Esto no representa una ventaja ni una desventaja, sino simplemente una característica de esta rama de la ingeniería y sus tareas dentro de la empresa, las que están claramente definidas respecto de las diferentes tareas que desempeñan las otras especialidades de la ingeniería.De esta forma, todas las actividades relacionadas con una industria son ingerencia de la ingeniería industrial, con excepción de las tecnologías que se emplean en los procesos productivos; así, el ingeniero industrial puede encargarse desde la determinación de la localización óptima de la industria, la optimización de los procesos, la utilización de la maquinaria, y de la mano de obra, el diseño de la planta, la toma de decisiones para la automatización de procesos, hasta la planeaciónde la producción, lo cual implica controlar los inventarios tanto de materia prima como de producto terminado, también planea el mantenimiento de todos los equipos.
Nuevamente se tiene un campo de la ingeniería con una extensa aplicación, por lo que también se subdividió en una serie de especialidades como son ingeniero en procesos de manufactura, industrial administrador, industrial en administración y planeación de la producción, industrial en control de calidad, industrial en sistemas, industrial en pulpa y papel, industrial en evaluación de proyectos y otras. No hay necesidad en enfatizar que ésta es una de las especialidades de la ingeniería que no sólo está relacionada con otras ingenierías en la misma industria, sino que está en contacto con todas las áreas de la industria distintas de la ingeniería, es decir, la ingeniería industrial guarda estrecha relación con la alta dirección, con los administradores, con las finanzas, etcétera, por lo que se puede considerar que tiene un enfoque interdisciplinario por necesidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)